Hay evidencias claras e inequívocas que demuestran la contaminación mundial del medio ambiente, la fauna y la flora silvestres y la población civil por los PFAS, las sustancias químicas más persistentes conocidas hasta la fecha producidas por el hombre. Los PFAS plantean un riesgo inaceptable1 tanto para las generaciones actuales como para las futuras debido a su extrema persistencia y a la evidencia científica que vincula su exposición con impactos perjudiciales sobre la vida silvestre y la salud humana. Hay miles de PFAS diferentes.
Sin embargo, preocupa enormemente que solo unos pocos estén actualmente controlados por regulaciones a nivel de la UE o mundial, a pesar de que muchas alternativas más seguras ya están disponibles o en desarrolloAfortunadamente, existe una solución regulatoria: la restricción universal de los PFAS (propuesta por Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia), publicada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) en 2023.
Al adoptar esta restricción universal, la UE tiene la oportunidad de liderar la innovación y construir una economía del siglo XXI que no dependa de una contaminación dañina a costa de la salud pública ni de los ecosistemas de los que dependemos.
Por nuestra parte, las organizaciones europeas de la sociedad civil, instamos a los Estados miembros de la UE y a la Comisión a que prohíban todos los PFAS en los productos de consumo en 2025 y a que se alcance una prohibición completa en 2030.
¿Qué son los PFAS?
Los PFAS, sustancias alquilperfluoradas y alquilpolifluoradas, son una gran familia de más de 10,000 sustancias químicas según las definiciones de la OCDE de 20212,3. Desde su introducción a finales de la década de los 40 en el siglo pasado, los PFAS se han utilizado en una gama cada vez más amplia de productos de consumo y aplicaciones industriales, que van desde el envasado de alimentos y empaquetado de ropa hasta componentes en electrónica o aviación , espumas contra incendios y productos de transición limpia, como bombas de calor y sistemas de refrigeración en vehículos eléctricos. Se utilizan por su capacidad para repeler tanto la grasa como el agua, así como por su alta estabilidad y resistencia a altas temperaturas, gracias a su enlace carbono-flúor. Sin embargo, este enlace -el enlace más fuerte en química orgánica- es también responsable de su extrema persistencia en el medio ambiente, otorgándoles la etiqueta de «sustancias químicas permanentes».
OCHO RAZONES POR LAS QUE LOS PFAS DEBEN PROHIBIRSE:
- Hecho uno: El uso generalizado de PFAS ha creado un legado tóxico irreversible de contaminación mundial.
- Hecho dos: La contaminación por PFAS ya está afectando a comunidades en puntos críticos de contaminación en toda Europa.
- Hecho tres: Los PFAS se están acumulando en nuestros organismos y en los de nuestros hijos.
- Hecho cuatro: La exposición a los PFAS representa una grave amenaza inmediata para la salud humana.
- Hecho cinco: La contaminación por PFAS alimenta la crisis de biodiversidad y el cambio climático.
- Hecho seis: La contaminación por PFAS es una amenaza para el agua potable.
- Hecho siete: La presencia de PFAS en productos crea una barrera para la economía circular y un problema con los residuos, que está aún por resolver.
- Hecho ocho: Existen soluciones libres de PFAS o están en desarrollo, pero los PFAS continúan siendo añadidos innecesariamente a muchos productos.
CONCLUSIÓN: Todos los PFAS deben ser restringidos como un solo grupo para proteger a las generaciones presentes y futuras. La regulación química “sustancia por sustancia” tarda demasiado y corre el riesgo de sustituir un químico dañino por otro. La restricción universal de PFAS debe adoptarse sin nuevas excepciones, como las de los fluoropolímeros.
La ambición de la UE
El acceso a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano4 y cada Estado tiene el deber primordial de proteger a su población de la exposición a la contaminación y a otras sustancias peligrosas mediante la prevención de la exposición5.
En 2019, el Consejo de la Unión Europea pidió a la Comisión que elaborara un plan de acción para eliminar todos los usos no esenciales de los PFAS, que se integró en la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad, como parte del Pacto Verde Europeo. Ahora es el momento de cumplir con los compromisos de la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad y demostrar al resto del mundo que es posible eliminar gradualmente los PFAS. La propuesta de restricción universal de PFAS, publicada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) en 2023, ofrece la solución más eficaz y debe implementarse en su totalidad y sin demora. Además, la UE necesita reforzar la regulación de pesticidas y biocidas para prohibir el uso de PFAS, ya que estos no están cubiertos por la propuesta de restricción universal de PFAS.
La contaminación química ha traspasado el límite seguro para la humanidad. Los científicos están instando a tomar medidas inmediatas para reducir la producción y liberación de nuevas entidades6, como los productos químicos y plásticos de fabricación humana. Por lo tanto, es vital que los Estados miembros de la UE y la Comisión no retrasen las medidas para abordar el problema creciente y persistente de la contaminación por PFAS. Cada día de retraso implica la liberación de más PFAS y su acumulación de forma irreversible en el medio ambiente, dañando la salud de las personas e impactando en la biodiversidad.
A medida que la UE busca liderar tanto en la protección ambiental como en su competitividad económica, un enfoque sólido para regular los PFAS podría convertirse en un ejemplo pionero de cómo fomentar industrias sostenibles y promover la innovación en productos químicos y alternativas más seguras y sostenibles.
La crisis de la contaminación causada por PFAS debe tratarse como una situación de emergencia. Esto no deja espacio para las medias tintas a la hora de tomar medidas.
Llamamiento a la acción
Como organizaciones europeas de la sociedad civil, que representan el interés público en todos los sectores de la salud y el medio ambiente, instamos a que se tomen medidas en relación con las siguientes demandas:
Dejemos de contribuir al aumento de carga de contaminación por PFAS:
Hacemos un llamado a la Comisión Europea para que adopte una restricción amplia sobre la producción y el uso de PFAS para 2030.
Esto es posible mediante la restricción de todo el grupo de PFAS bajo el Reglamento Europeo de Productos Químicos REACH. Apoyamos la propuesta de restricción universal de los PFAS, elaborada por Dinamarca, Alemania, Noruega, Suecia y los Países Bajos, y ahora publicada por la ECHA, que introduciría una restricción amplia sobre los PFAS, incluyendo los productos importados.
Apoyamos derogaciones limitadas en el tiempo para usos donde las alternativas todavía están en desarrollo y para aquellos usos críticos para la salud, la seguridad y el “funcionamiento de la sociedad”. Esto permite que la industria se adapte e innove.
Por lo tanto, la restricción universal de PFAS debe adoptarse sin nuevas excepciones, como las de los fluoropolímeros. La restricción debe ser adoptada dentro del periodo de cinco años de la Comisión actual, que finalizará en 2029, por lo que debería estar en vigor para 2030.
Abordar la carga de contaminación existente debido a los PFAS:
Hacemos un llamado a la Comisión Europea y a todos los Estados miembros para que desarrollen planes rápidos y eficientes para descontaminar los suelos y el agua potable de las comunidades afectadas, y asignen fondos suficientes para estos proyectos de remediación.
Esto es posible mediante la aplicación consistente dell principio “quien contamina paga”, en particular para garantizar que la carga económica recaiga sobre quienes contaminan, incluido el productor, y no sobre el contribuyente.
Lea nuestra lista completa de propuestas.
Signatarios
114
Initiators of the Manifesto:
Signatories:
0
Si tu organización desea suscribirse a este manifiesto, por favor envía un correo electrónico a
Hechos de los PFAS
1. El uso generalizado de PFAS ha creado un legado tóxico irreversible de contaminación mundial
Aunque sólo se hayan producido en el último siglo y se hayan utilizado en el mercado durante casi 80 años, la extrema persistencia, movilidad y uso generalizado de los PFAS ha dado lugar a la contaminación mundial del agua, el aire, los suelos, la fauna y la flora silvestres y la población civil.
- En la actualidad, los PFAS y sus precursores están presentes en el agua de lluvia y en la mayoría de las reservas naturales de agua, acumulándose en ríos, lagos y el medio ambiente marino7,8.
- Los PFAS contaminan suelos y cultivos, y se bioacumulan a lo largo de las cadenas alimentarias9,10.
- Debido a su amplio espectro en transporte atmosférico, los PFAS contaminan el aire y el polvo, y llegan incluso a las regiones más remotas del mundo, desde grandes altitudes hasta los dos polos11,12,13 .
- Los científicos argumentan que el límite planetario del PFAS se ha excedido debido a que los niveles del PFAS en el medio ambiente global están ubicuamente por encima de los niveles máximos14.
Debido al limitado numero de metodologías analíticas presentes en la actualidad para los PFAS, y con cada vez menos seguimiento activo, nuestros conocimientos sobre la contaminación ambiental actual representa sólo la punta del iceberg15. Seguir permitiendo esta degradación generalizada de los recursos naturales puede traer consecuencias devastadoras y poner seriamente en riesgo a las generaciones futuras.
2. La contaminación por PFAS ya está afectando a comunidades en puntos críticos de contaminación en toda Europa
La contaminación por PFAS está afectando a comunidades en toda Europa en este momento. A principios de 2023, el Proyecto Forever Pollution mostró que casi 23.000 sitios en toda Europa están contaminados por PFAS. Más de 2.100 de estos sitios pueden considerarse puntos críticos de PFAS, lugares donde la contaminación alcanza niveles considerados peligrosos para la salud de las personas expuestas.
Se encuentran puntos críticos cerca de plantas químicas que producen y/o utilizan PFAS, alrededor de aeropuertos y bases militares donde se han usado o se usan espumas contra incendios que contienen PFAS, y en áreas donde se ha esparcido lodo contaminado con PFAS en terrenos agrícolas.
- En total, se estima que 12,5 millones de europeos viven en comunidades con agua potable contaminada con PFAS, y muchas comunidades conviven con la contaminación de su entorno local y alimentos. Por ejemplo:Bélgica: La fábrica de 3M en la zona de Zwijndrecht es un importante productor de PFAS. En 2025, análisis de sangre de más de 8.000 residentes cercanos a la planta mostraron niveles excesivos de PFAS en aproximadamente la mitad de ellos. Se encontró que los huevos de aves dentro de un radio de 15 kilómetros de la fábrica representaban riesgos para la salud. La contaminación ha cruzado la frontera y se ha extendido a los Países Bajos, donde el gobierno advierte sobre el consumo de pescado del West Scheldt. Además de Zwijndrecht, se pueden encontrar varios puntos críticos de contaminación por PFAS en Flandes. El gobierno flamenco está tomando medidas en decenas de sitios tras mediciones alarmantes de PFAS en el suelo.
- Francia: Hay 5 sitios de producción de PFAS en Francia. Los análisis muestran que el agua potable de más de 200.000 personas en las afueras de Lyon (en el área conocida como la “Chemicals Valley”), cerca de las fábricas de Daikin y Arkema, presenta niveles de PFAS superiores al umbral regulatorio de la UE. Los análisis también muestran niveles excepcionalmente altos de PFAS en aguas superficiales y agua potable en comunidades cercanas a la planta química de Salindres, en el departamento de Gard. Datos de monitoreo gubernamental de aguas residuales, analizados por Générations Futures, también muestran altas emisiones de la planta BASF en Saint-Aubin-Lès-Elbeuf y de la planta farmacéutica Finorga en Mourenx. En todos estos casos, los niveles del PFAS trifluoroacético (TFA) de cadena corta, altamente móvil y persistente, eran muy altos (ver más sobre TFA en la razón 6).
- Alemania: Se han identificado varios focos de contaminación por PFAS en el suelo, las aguas subterráneas y el agua potable20. Un ejemplo es la ciudad de Düsseldorf, de más de 000 habitantes, donde grandes áreas de aguas subterráneas están contaminadas por PFAS. La contaminación se debe en gran medida al uso de espumas contra incendios que contienen PFAS. Se estima que los costes de subsanación de suelos en los alrededores del aeropuerto de Düsseldorf son de 100 millones de euros16. La aplicación de compost producido con lodos de papel contaminados ha provocado una contaminación a gran escala de los suelos agrícolas en la región sur de Alemania, alrededor de Rastatt y Baden-Baden. Se estima que un área de más de 1.000 hectáreas está afectada.
- Italia: En la región del Véneto, hasta 000 habitantes estuvieron expuestos, sin conocimiento, al agua potable contaminada con PFAS durante décadas debido a las emisiones de la fábrica de Miteni que operaba desde 196416 (cerrada en 2018). Los análisis de sangre de los residentes revelaron niveles de PFAS superiores a los recomendados a nivel nacional. Después del descubrimiento de tal contaminación en 2013, se instalaron filtros de carbón activado en las plantas de tratamiento de agua potable, con un coste de 2 millones de euros para el gobierno y los contribuyentes de la región. Se estima que el coste de mantenimiento del sistema de filtración es de aproximadamente 1 millón de euros anuales16. Sin embargo, durante el reciente juicio contra Miteni, las compañías de agua estimaron un monto total de 60 millones de euros para el período 2013-2023, destinado a todas las infraestructuras y gastos necesarios. Matteo Ceruti, abogado que representa a algunas de las familias afectadas en el caso legal, describió la contaminación como “uno de los mayores desastres ambientales de la historia”.
- Países Bajos: En Dordrecht, donde se encuentra la mayor planta de producción de Chemours en Europa, se estuvieron produciendo de manera continua PFOAs hasta 2012, cuando se reemplazo por GenX, otra tecnología basada en En 2018, se estimó que
750.000 habitantes de ciudades cercanas a las plantas de Dordrecht estaban expuestos a altos niveles de PFOA16. Se estima que miles de lugares en los Países Bajos han sido contaminados con PFAS. Los costos iniciales de remediación de solo 28 sitios contaminados ascienden a 68 millones de euros.
La subsanación de emplazamientos contaminados con PFAS es extraordinariamente costosa y requiere mucho tiempo. El Proyecto Forever Lobbying, en colaboración con científicos independientes, calculó que limpiar la contaminación histórica por PFAS costaría 2 billones de euros en 20 años, es decir, 100.000 millones de euros anuales, sin incluir otros costos como la carga adicional sobre el sistema de salud. La contaminación por PFAS crea una enorme carga financiera para la sociedad y una amenaza para el medio ambiente y la salud de las generaciones venideras.
3.Los PFAS provenientes de los alimentos y otras fuentes se están acumulando en nuestros cuerpos y en los de nuestros hijos.
”Muchos de los PFAS ya estudiados han demostrado ser tóxicos para los seres humanos; algunos de ellos se acumulan y perduran en nuestros organismos. La población de toda Europa está expuesta a estas «sustancias químicas permanentes» a través de los alimentos, el agua y los productos de consumo, así como por los materiales en nuestros hogares y lugares de trabajo. Las concentraciones de PFAS se acumulan en los fluidos corporales de los seres humanos. Su presencia se ha visto reflejada en la sangre, la orina, la placenta, el cordón umbilical y la leche materna21,22. Hoy en día, los niños nacen precontaminados con PFAS23,24 poniendo en peligro las perspectivas de salud de las generaciones futuras.
Los estudios de biomonitoreo humano proporcionan pruebas claras de que los PFAS también se están acumulando en el suero sanguíneo de las poblaciones de todo el mundo, con una exposición vinculada al conjunto de riesgo ocupacional y edad10. Se reconoce que la dieta es la principal fuente de exposición a PFAS para la mayor parte de la población de la UE, en particular el pescado, las frutas, la carne y los huevos10. La ingesta en los niños es casi el doble que la de los adultos10; los bebés nacen ya con PFAS en su organismo debido a la exposición prenatal ya que su alimentación esta basada en leche materna o fórmulas contaminada con PFAS25,10, e ingieren cantidades significativas de PFAS en polvo doméstico contaminado10. Por ejemplo:
- En 2005, un estudio de biomonitoreo familiar en toda la UE encontró PFOA y/o PFOS en la sangre de todos los niños participantes26.
- Un estudio de 2017 de la Santé Publique France encontró PFAS en el suero de todas las mujeres embarazadas francesas de una serie de 2011. PFOS, PFOA, PFHxS, PFNA y PFDA fueron los productos químicos más frecuentemente detectados y en mayor concentración27.
- Un estudio de 2024 en China encontró que los PFAS muestran una transferencia específica de compuesto a través de la barrera placentaria.
- Una encuesta ambiental alemana, realizada en 2014 y 2017 encontró que tanto los PFOS como los PFOA estaban generalizados entre niños y adolescentes (100 % y 86 % respectivamente)28, a pesar de las restricciones globales impuestas por el convenio de Estocolmo para los PFOS en 2009.
- En 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) volvió a evaluar los estudios de toxicidad de los PFOA y los PFOS, concluyendo que partes de la población europea superarán los nuevos niveles de ingesta semanal tolerable de 4 nanogramos por kilogramo de peso corporal debido a la contaminación generalizada de los alimentos y el agua potable10.
- El informe de la AESA de 2020 también concluyó que los niños pequeños y otros niños mayores son los grupos de población más expuestos debido a su exposición durante el embarazo y la lactancia10.
- En 2021, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente declaró que los ciudadanos holandeses están expuestos a concentraciones demasiado altas de PFAS a través de los alimentos y el agua potable29.
- En 2022, la Iniciativa Europea de Biomonitoreo Humano, HBM4EU, dio a conocer resultados que indicaban que más del 14 % de los adolescentes europeos analizados tenían niveles de PFAS por encima de los límites de las directrices para la salud de la AESA30.
- Además, ahora existe evidencia creciente de que el PFAS de cadena corta ácido trifluoroacético (TFA), que se forma como producto de degradación de otros PFAS, se acumula en las plantas y se ha encontrado en alimentos y bebidas de origen vegetal, incluidos vino, jugo, purés infantiles y lentejas.
Mientras que los niveles de PFOS y PFOA comienzan a disminuir debido a las severas medidas de restricción implementadas, se ha producido un aumento simultáneo de las nuevas sustancias PFAS que las han reemplazado rápidamente10, así como un rápido aumento de la exposición al TFA como producto de degradación. Esto deshace los esfuerzos regulatorios parcialmente logrados por las previas restricciones y crea una visión preocupante de los problemas que las generaciones futuras se verán obligadas a abordar.
4. La exposición a PFAS es una seria e inmediata amenaza para la salud humana
La exposición a los PFAS más estudiados se ha relacionado con una serie de efectos adversos para la salud31, incluyendo enfermedades tiroideas, daños hepáticos, reducción del peso de recién nacidos, obesidad, diabetes, colesterol alto, reducción de la respuesta a la vacunación rutinaria, y un aumento del riesgo de los cánceres de mama, riñón y testículo 32,33,34. A medida que avanza el conocimiento científico, se acumula cada vez más evidencia sobre los daños asociados con la exposición a los PFAS.
En 2023, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado del cáncer, evaluó la carcinogenicidad del ácido perfluorooctanoico (PFOA) y del ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS). La IARC clasificó el PFOA como carcinógeno para los seres humanos (Grupo 1) y el PFOS como posiblemente carcinógeno para los seres humanos (Grupo 2B).
También hay evidencias crecientes que sugieren un impacto en la fertilidad, así como problemas de desarrollo y comportamiento35. Sin embargo, todavía carecemos de suficientes datos toxicológicos para evaluar la seguridad de la mayoría de los PFAS.
Los riesgos para la salud se agravan aún más cuando la exposición se produce en grupos vulnerables. Son nuestros hijos, las mujeres embarazadas y sus fetos en desarrollo de las próximas generaciones los que pagarán el precio de la inacción de hoy36. Por ejemplo, la exposición prenatal a los PFAS puede afectar el desarrollo cerebral, potencialmente reduciendo el coeficiente intelectual de los niños, y se ha relacionado con la obesidad infantil.
En los últimos años, a medida que aumenta la evidencia de daños, se han reducido los límites de seguridad:
- En 2020, la AESA redujo la ingesta tolerable recomendada de PFOA en más de 000 veces en comparación con 200810.
- En 2021, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) redujo su dosis de referencia de PFOA en más de 13.000 veces en comparación con 201637.
- Una tendencia similar se observa para GenX (un PFAS comúnmente usado como reemplazo para el PFOA), para el cual la EPA redujo la dosis de referencia 26 veces en 2021 en comparación con 201838.
Aunque es necesario continuar con la evaluación y la reevaluación periódica y es inevitable que se realicen ajustes en los límites de seguridad, el cambio dramático de estos límites en los últimos años demuestra claramente que no se ha protegido adecuadamente a la población, en particular a aquellos que viven con niveles de exposición reconocidos en la actualidad como inseguros. Esta tendencia también crea una grave preocupación frente a los miles de PFAS para los que todavía no existen datos toxicológicos.
5. La contaminación por PFAS está alimentando la crisis de la biodiversidad y climática
La contaminación química es un contribuyente directo tanto a la pérdida de biodiversidad como al cambio climático, pero estas tres crisis también están interconectadas y pueden exacerbarse mutuamente.
Se reconoce que la contaminación química es uno de los principales, aunque subestimados, impulsores de la crisis de biodiversidad39. Debido a la extrema persistencia ambiental de los PFAS y su uso continuo y generalizado en toda la sociedad moderna, los PFAS representan una importante y creciente carga para la vida silvestre. Esto afecta directamente a la supervivencia de las poblaciones y reduce la resiliencia junto a otros factores estresantes, como el cambio climático y la pérdida del hábitat.
Los PFAS son altamente móviles en el medio ambiente, las investigaciones demuestran la capacidad de algunos de ellos de acumularse tanto en organismos vivos como en la parte superior de la cadena alimentaria. En la actualidad, los PFAS han sido detectados en numerosas especies de toda la UE, desde peces de agua dulce40 y aves terrestres41, hasta depredadores superiores como nutrias, aves marinas y mamíferos marinos 20,42. Investigaciones recientes también apuntan a los impactos que los PFAS pueden tener en especies clave como los polinizadores, lo que implica un alto riesgo de sufrir las consecuencias en ámbitos como la agricultura y la producción de alimentos. Por ejemplo:
- En mamíferos marinos, la exposición a los PFAS se ha vinculado a impactos sobre la función inmunológica, sanguínea, hepática y renal en los delfines mulares, la función inmunitaria en las nutrias marinas e incluso se ha vinculado a impactos neurológicos en los osos polares43.
- En aves marinas, los niveles más altos de PFAS se correlacionan con la alteración de la hormona tiroidea y condiciones corporales deficientes44.
- En peces, se ha demostrado que los PFAS alteran la reproducción, la actividad tiroidea, el metabolismo y el desarrollo45.
- Se ha demostrado que la exposición de colonias de abejas a PFOS aumenta la mortalidad y afecta a la actividad de las colonias, ya que los PFOS se bioacumulan en los tejidos de las abejas46.
La amenaza de los productos químicos persistentes no es novedad. Los contaminantes heredados, como los PCB (bifenilos policlorados), siguen amenazando la vida silvestre de la UE incluso décadas después de que se implementaran restricciones por primera vez. Por lo tanto, es vital que actuemos con urgencia para detener todas las fuentes innecesarias de estos contaminantes persistentes si queremos aprender de los errores del pasado, proteger la vida silvestre y salvaguardar la resiliencia de nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.
Los PFAS también son contribuyentes directos al cambio climático. El sector químico es el mayor consumidor industrial de energía y el tercer sub-sector industrial que más emisiones directas de dióxido de carbono genera. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, se liberan en todas las etapas del ciclo de vida de un producto químico, incluyendo su producción, uso y eliminación. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) afirma que “algunos de los gases de efecto invernadero más potentes conocidos son los PFAS”.
Es vital implementar soluciones integradas para abordar juntas la crisis química, climática y de biodiversidad.
6. La contaminación por PFAS es una amenaza para el agua potable
El agua potable es esencial para la salud humana. El acceso a este recurso natural ya está bajo estrés debido al cambio climático, y la contaminación por PFAS está aumentando esta presión. Los gobiernos deben actuar para eliminar la contaminación por PFAS antes de que perdamos el acceso a fuentes de agua potable más limpias.
- Debido a su alta movilidad en agua, los PFAS pueden pasar fácilmente de las fuentes de descarga al agua potable. Se estima que entre el 2 % y el 17 % de la acumulación de PFAS en seres humanos en Europa se debe a la ingesta de agua potable contaminada47. Si los niveles de PFAS en el agua continúan elevándose, esta tendencia no hará más que seguir en aumento.
- Existe una preocupación creciente por la contaminación del agua potable en toda la UE por un PFAS de cadena corta extremadamente móvil: el ácido trifluoroacético (TFA). El TFA se fabrica en la UE, pero su principal fuente es como producto de degradación de otros PFAS, incluidos pesticidas y ciertos gases fluorados (F-gases). Un estudio realizado por la Société Wallonne des Eaux (SWDE) - la compañía de agua - en nombre de la Región Valona muestra que el TFA está presente en 598 de las 642 áreas analizadas, con algunas concentraciones que superan el valor de referencia de 2,2 µg/L (2200 nanogramos por litro). Se han encontrado altos niveles de TFA en varios países de la UE, incluida Francia (ver Razón 2).
- Los PFAS no pueden eliminarse fácilmente del agua potable. EurEau, la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Servicios de Agua que representa a proveedores de servicios de agua de 30 países, advierte que «aunque existen tecnologías para eliminar la mayoría de los PFAS, estas son insostenibles, principalmente debido a su complejidad técnica, intensidad de recursos (agua, energía, productos químicos de tratamiento, etc.) y la generación de residuos que contienen PFAS. La dependencia de las soluciones con tuberías crea un obstáculo sustancial en el camino del sector del agua hacia la neutralidad climática»47. En el caso del TFA, este químico es tan móvil que los métodos de filtrado normales no funcionan en absoluto para eliminarlo, y la única opción disponible (ósmosis inversa) resulta prohibitivamente costosa.
- Incluso cuando la eliminación parcial es posible, esto deja a la industria del agua con desechos contaminados con PFAS que deben ser Actualmente, una parte de estos residuos (lodos de alcantarillado o biosólidos) se esparcen por los terrenos. Los contaminantes como los PFAS se transfieren entonces al medio ambiente48 y posiblemente pasan a la cadena alimentaria9,10,49.
7. La presencia de PFAS en productos crea una barrera para la economía circular y un problema con los residuos, que está aún por resolver
Avanzar hacia una economía circular limpia forma parte de la creación una sociedad más sostenible y hacer frente a la crisis climática está ampliamente aceptado en la actualidad. Para lograrlo, debemos replantearnos cómo utilizamos y gestionamos las sustancias químicas, evitar bloquear el uso de sustancias químicas nocivas en ciclos sucesivos de otras sustancias y evitar la contaminación de flujos de residuos que, de otro modo, serían útiles. Sabemos que los PFAS ya contaminan una gama de productos reciclados del papel y cartón, donde están presentes como impurezas no intencionadas, exponiéndolas innecesariamente al público. Además, a través de la aplicación agrícola de compost contaminado y pulpa de papel residual, los cultivos alimentarios pueden absorber los PFAS y entrar en un medio ambiente más amplio. Por ejemplo:
- Recientes ensayos de presencia de sustancias químicas encontraron una contaminación generalizada por PFAS en artículos de embalaje de alimentos de papel y cartón que no fueron tratados intencionadamente con PFAS50,51,52, lo que sugiere contenido reciclado como fuente primaria.
- Esta demostrado que los envases de alimentos con fibra moldeada compostable contienen altos niveles de PFAS, con concentraciones hasta 5 veces superiores a las de productos comparables de papel y cartón50,51,52. En caso de haber sido elaborado de la manera indicada, esto representa una fuente directa de PFAS en el medio ambiente.
- Los lodos de papel contaminados con PFAS y propagados a tierras de cultivo produjeron niveles significativos de contaminación del suelo y las aguas subterráneas en la zona de Rastatt en Baden-Württemberg, Alemania53. En los cultivos, también se registraron niveles de PFAS superiores a los considerados seguros para el consumo54.
Todavía tenemos que encontrar una solución adecuada para la eliminación de residuos de PFAS. Los PFAS son casi imposibles de destruir, ni siquiera el tratamiento térmico de alta temperatura garantiza su completa descomposición55. Sólo algunas tecnologías especializadas de no combustión parecen ofrecer alguna esperanza para destruirlos por completo56,57,58. La eliminación de los productos tratados con PFAS en incineradores municipales produce emisiones de productos de combustión incompleta, incluidos PFAS y potentes gases de efecto invernadero de larga duración59. Algunos PFAS también permanecen en residuos de ceniza, generando consecutivos desechos contaminados con PFAS60. Deshacerse de productos de consumo tratados con PFAS a la vez que los desechos domésticos generales, ya sea para vertederos o incineración, actúa como una fuente adicional de emisiones al medio ambiente61. Por consiguiente, la producción y el uso continuos de los PFAS, sin medios adecuados de eliminación, es completamente insostenible.
8. Ya existen alternativas exentas del uso de PFAS, pero se sigue añadiendo innecesariamente PFAS a muchos productos de consumo
Los PFAS se utilizan regularmente en una amplia gama de productos de consumo, a menudo para proporcionar una función que es ineficaz o innecesaria, o para la que ya existen alternativas. Por ejemplo:
- Según una encuesta realizada por la organización benéfica medioambiental Fidra, contrariamente a las reivindicaciones de la industria sobre la necesidad del uso de PFAS en textiles, el uso de prendas tratadas con resistencia a las manchas a base de PFAS62 no afectó al comportamiento de los consumidores, ni en términos de frecuencia de lavado ni de longevidad de las prendas. Dinamarca prohibirá los PFAS en ropa, calzado y muebles para julio de 2026 y está apoyando el desarrollo de alternativas. Francia también se ha comprometido a prohibir los PFAS en ropa y calzado destinados a la venta al público. Estas prohibiciones nacionales demuestran que las alternativas están fácilmente disponibles.
- En 2020, el mismo producto de envasado de alimentos - una bolsa de patatas fritas de la marca McDonald’s - se compró en tres países diferentes y se sometió a una prueba de PFAS51. Una de las tres muestras no presentó ningún tratamiento intencionado con PFAS, lo que demuestra claramente que existen alternativas exentas del uso de PFAS en el mercado. El país en el que no se identificó ningún tratamiento con PFAS fue Dinamarca, donde desde julio de 2020 se establecio una prohibición sobre el uso de PFAS en los envases de alimentos. Esto ilustra cómo las regulaciones son una herramienta eficaz para empujar a los actores de la industria a encontrar alternativas seguras.
- En 2021, el análisis químico de cosméticos realizado por el consejo danés de consumidores reveló la presencia de PFAS en rímel63 y crema facial64. En 2022, BUND encontró PFAS agregados intencionadamente en polvos para la cara, mascarillas y champús de marcas internacionales. En 2024, un análisis de 4.500 productos cosméticos de 13 países europeos, llevado a cabo por el Foro de Cumplimiento de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), encontró químicos dañinos y prohibidos en el 6 % de los productos. Francia está liderando el camino en Europa al prohibir los PFAS en cosméticos, demostrando que existen alternativas disponibles. La ministra de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca ha declarado que la prohibición, que también se aplicará a las importaciones, beneficiará a los fabricantes franceses que ya están “a la vanguardia” en cosméticos libres de PFAS, dándoles una ventaja competitiva.
- La asociación belga de consumidores Test Achats, junto con otras ocho organizaciones de consumidores, analizó 229 productos de consumo que afirmaban ser resistentes a la grasa, impermeables, repelentes de suciedad, entre otros. Encontraron que 68 de los 229 productos contenían PFAS, pero también que en todas las categorías existían productos que no contenían PFAS, lo que demuestra que es posible prescindir de ellos. Más de 120 empresas se han unido al movimiento PFAS corporativo de ChemSec para apoyar la prohibición de PFAS. Muchos de ellos ya han eliminado los PFAS, lo que demuestra la disponibilidad de alternativas y la posibilidad de adaptar los procesos industriales. Una gama de alternativas más seguras está disponible para muchos de los usos de PFAS; algunas están listadas en ChemSec Marketplace y en varios informes específicos de ciertos sectores, incluyendo los textiles66, los embalajes de alimentos67,68 y las pinturas69.
- Los PFAS también se utilizan en muchos productos de transición limpia, incluidos los gases fluorados (F-gases) usados para la refrigeración en bombas de calor y vehículos eléctricos, y los fluoropolímeros empleados en baterías y turbinas eólicas. Dada la necesidad de alejarse de los combustibles fósiles hacia una economía baja en carbono, existe la preocupación de que el uso de PFAS pueda aumentar en estos productos. Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de la industria de que los PFAS son esenciales para la transición limpia, ya existen alternativas disponibles o en desarrollo, incluso para los F-gases. La restricción universal de PFAS de la UE incluye periodos de transición para estas industrias. Restringir los PFAS no frenará la transición limpia; de hecho, debe ser una parte integral de ella.
- Los PFAS representan un riesgo tanto para las empresas como para los consumidores. La evidencia muestra que la contaminación química supone una responsabilidad financiera para las compañías. Por ejemplo, en 2023, fabricantes de PFAS como DuPont, Chemours Co. y Corteva Inc. llegaron a acuerdos con proveedores de agua potable por un total de 1.180 millones de dólares. Los PFAS son químicos tan problemáticos que incluso los inversores han comenzado a aconsejar a las empresas alejarse de los PFAS debido a los riesgos reputacionales, de seguros y de responsabilidad legal.
Incluso en los casos en los que hay disponibilidad de productos libres de PFAS, con poco o ningún requisito para el etiquetado del producto o información disponible públicamente, la elección del consumidor sigue siendo limitada. Incluso dentro de las cadenas de suministro, el conocimiento de los PFAS es bajo y el contenido químico a menudo no está disponible para la gran mayoría de los productos. Por lo tanto, es esencial adoptar medidas legislativas claras y hacer cumplir la ley para reducir la exposición del público a los PFAS y prevenir la contaminación ambiental en curso.
CONCLUSIÓN: Se debe restringir el uso de todos los PFAS como un solo grupo para proteger a las generaciones actuales y futuras
La extrema persistencia de todos los PFAS y la irreversibilidad de la contaminación mundial por PFAS ya han creado un legado tóxico, cuya carga se dejará sentir en las generaciones venideras. La liberación continua de PFAS conduce a niveles crecientes de estos en el medio ambiente y aumenta la posibilidad de desencadenar efectos adversos tanto conocidos como desconocidos70. Los costes de la inacción relacionados con la salud para todos los países del EEE se han estimado entre 52.000 y 84.000 millones de euros16. Los responsables de la toma de decisiones deben seguir la evidencia y anteponer los intereses de los ciudadanos y del medio ambiente frente a los intereses creados de las empresas que presionan para debilitar la regulación propuesta o para obtener excepciones para sus productos. La transición hacia una economía limpia y resiliente requiere que terminemos con la dependencia de químicos que dañan nuestra salud y los ecosistemas de los que dependemos.
Debemos actuar ahora para dejar de aumentar la carga y detener este daño, y la única manera de hacerlo es prohibir todos los PFAS como un solo grupo de sustancias, tal como se propone en la Restricción Universal de PFAS.
Confiar de un enfoque individualizado de cada sustancia química para la regulación de los PFAS no puede ser una opción:
- Desde los ácidos carboxílicos y sulfónicos de cadena larga hasta el ácido trifluoroacético de cadena ultracorta y los PFAS poliméricos, todos los PFAS son muy persistentes o se degradan en PFAS muy persistentes, contribuyendo a la carga de contaminantes producidos por el hombre sobre el medio ambiente.
- Los enfoques regulatorios aplicado hasta ahora para la gestión de los PFAS, tanto en la UE como en el extranjero, han sido ineficaces para impedir su liberación en el medio
- Con miles de compuestos de PFAS identificados, y el limitado numero de PFAS con datos toxicológicos conocidos, es imposible realizar una evaluación completa del riesgo para cada PFAS de forma individual. No es aceptable permitir que los PFAS continúen acumulándose en nuestros organismos y en el medio ambiente mientras esperamos décadas a que el estado de la ciencia se ponga al día.
- Los fluoropolímeros son un grupo de plásticos PFAS entre los que se incluye el PTFE, más conocido por uno de sus nombres comerciales: el Teflón. La industria química argumenta que los fluoropolímeros no deben agruparse con otros PFAS a efectos de reglamentación, ya que no presentan toxicidad significativa de interés71. Sin embargo, los científicos han demostrado que desde una perspectiva del ciclo de vida, los fluoropolímeros están íntimamente ligados al uso y las emisiones de otros PFAS72. Por ejemplo, otros PFAS pueden ser utilizados como auxiliares de procesamiento durante la producción de fluoropolímeros, o estar presentes como impurezas, y estos PFAS presentan grave potencialidad para producir toxicidad en los seres humanos y el medio ambiente72. Los fluoropolímeros son muy persistentes, por lo que también representan grandes desafíos en su eliminación. La eliminación de fluoropolímeros en vertederos puede provocar la contaminación del lixiviado con PFAS y contribuir a la liberación de PFAS y contaminación plástica en el medio ambiente. La incineración de fluoropolímeros a altas temperaturas puede generar productos secundarios dañinos y, además, es muy intensiva en carbono.
- La estrategia de análisis de sustancias de forma aislada, «químico por químico», ha llevado a la sustitución de PFAS restringidos por otros PFAS no regulados con perfil toxicológico Esto ha creado un ciclo interminable de sustituciones desafortunadas que ha socavado el progreso hacia alternativas seguras y sostenibles.
- Los plazos de transición razonables para la industria ya están contemplados en la Restricción Universal de PFAS, y no deberían considerarse nuevas excepciones.
Nuestras propuestas
La única manera de poner fin a este círculo interminable de sustituciones desafortunadas es previniendo la contaminación continuada del medio ambiente y protegiendo a las generaciones actuales y futuras del impacto de la contaminación por PFAS mediante la implementación de un restricción de grupo de PFAS.
- Hacemos un llamado a la Comisión Europea para que cumpla sus compromisos en el marco de la Estrategia Química para la Sostenibilidad, adoptando la restricción universal de PFAS sobre la producción y uso de todos los PFAS para 2030, asegurando su implementación rápida para eliminar todas las fuentes innecesarias de estos químicos dañinos y fomentar la producción e innovación de alternativas más seguras y limpias.
- La restricción de PFAS no debe debilitarse y debe mantener lo siguiente:
- Todos los PFAS actualmente no regulados, incluidos los fluoropolímeros, deben estar cubiertos por la restricción, para limitar al máximo las futuras emisiones de PFAS.
- Tanto la producción como el uso de PFAS en todos los sectores deben estar cubiertos.
- Se deben conceder el menor número posible de derogaciones, únicamente para usos críticos para la salud, la seguridad y el funcionamiento de la sociedad, para los cuales actualmente no existen alternativas —los llamados usos esenciales.
- Todas las derogaciones deben ser temporales y revisadas regularmente para asegurar que las condiciones de la derogación sigan siendo válidas.
- Para los usos derogados, se deben establecer requisitos estrictos de gestión del riesgo (incluyendo etiquetado, monitoreo e informes) para garantizar cero emisiones al medio ambiente en todas las etapas del ciclo de vida.
- También hacemos un llamado a la Comisión Europea para reforzar la legislación sobre pesticidas, biocidas y productos farmacéuticos para abordar todas las fuentes de contaminación por PFAS, ya que estas no están cubiertas por la restricción universal de PFAS.
- Hacemos un llamado a todos los Estados miembros de la UE para que apoyen plenamente la adopción e implementación de la restricción universal de PFAS de la UE, que puede servir como modelo para la acción a nivel mundial.
- Los Estados miembros también deberían introducir de manera urgente prohibiciones anticipadas sobre productos como ropa, utensilios de cocina y cosméticos, donde ya existen alternativas disponibles, para proteger a los ciudadanos de las cargas más fácilmente evitables, hasta que la restricción universal de PFAS entre en vigor.
- Hacemos un llamado a las Partes del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COPs) para que trabajen en un enfoque por clase, listando todos los PFAS para su eliminación global.
- Instamos a las empresas a comprometerse a eliminar progresivamente los PFAS de sus productos sin esperar a que las regulaciones específicas entren en vigor, y a unirse al movimiento corporativo “No to PFAS”, liderado por ChemSec.
- Animamos a los ciudadanos a exigir productos libres de PFAS y a difundir el mensaje en redes sociales —usando los hashtags #StopPFAS o #BanPFAS— para aumentar la presión pública a favor de la prohibición de los químicos PFAS.
Abordar la carga de contaminación existente en los PFAS:
- Instamos a los gobiernos de la UE a desarrollar un plan rápido y eficiente para la descontaminación del suelo y el agua potable de las comunidades afectadas y a asignar fondos suficientes para tales proyectos de subsanación. El principio de que quien contamina paga debe aplicarse de manera coherente, en particular para garantizar que la carga de los costes recaiga sobre los contaminadores, incluido el productor, y no sobre el
- Instamos a las autoridades de la UE a que adopten una legislación sobre residuos que garantice la clasificación de los residuos que contienen PFAS como residuos peligrosos y/o COP. Esto es para evitar que los residuos que contienen PFAS regresen a la economía y al medio ambiente a través del reciclaje y otras vías, como la propagación de lodos de aguas residuales.
- Pedimos a las autoridades de la UE que revisen los límites de concentración de las PFAS en los residuos dentro de la regulación de los contaminantes orgánicos persistentes, COP, tan pronto como sea posible y a más tardar en el plazo de 5 años. Los límites deben reducirse para impedir la circulación de las PFAS heredados en los productos reciclados ola exportación de desechos que contengan estos PFAS a Estados no miembros, incluidos los países en desarrollo y los países con economías en transición.
Referencias
[1] Demonstrating“unacceptable risk” to health or the environment is required to ban chemicals under the main REACH restriction regime (pursuant to Article 68.1 REACH).
[2] Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), 2021. Reconciling Terminology of the Universe of Per- and Polyfluoroalkyl Substances.” https://www.oecd.org/en/publications/reconciling-terminology-of-the-universe-of-per-and-polyfluoroalkyl-substances_e458e796-en.html
[3] And potentially millions if applying the most recent, 2021 OECD definition. Barnabas, S.J. et al., 2022. Extraction of Chemical Structures from Literature and Patent Documents using Open Access Chemistry Toolkits: A Case Study with PFAS. Digital Discovery. https://doi.org/10.1039/D2DD00019A
[4] UN, 2022. The human right to a clean, healthy and sustainable environment : draft resolution. https://digitallibrary.un.org/record/3982508?ln=en
[5] States’ duty under international human rights law. UN, 2019. A/74/480: Report on States’ duty to prevent exposure. https://www.ohchr.org/en/documents/thematic-reports/a74480-report-states-duty-prevent-exposure
[6] Persson, L. et al., 2022. Outside the Safe Operating Space of the Planetary Boundary for Novel Entities. Environmental Science & Technology. https://doi.org/10.1021/acs.est.1c04158
[7] Ahrens, L. and Bundschuh, M., 2014. Fate and effects of poly‐and perfluoroalkyl substances in the aquatic environment: A review. Environmental toxicology and chemistry, 33(9), pp.1921-1929. https://doi.org/10.1002/etc.2663
[8] Joerss, H. et al., 2019. Emerging per-and polyfluoroalkyl substances (PFASs) in surface water and sediment of the North and Baltic Seas. Science of the total environment, 686, pp.360-369. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969719324167
[9] Lesmeister, L. et al., 2021. Extending the knowledge about PFAS bioaccumulation factors for agricultural plants–A review. Science of The Total Environment, 766, p.142640. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142640
[10] EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (EFSA CONTAM Panel), 2020. Risk to human health related to the presence of perfluoroalkyl substances in food. EFSA Journal, 18(9), p.e06223. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2020.6223
[11] European Environment Agency, 2017. The Arctic Environment, European perspectives on a changing Arctic, Publication No 7, (accessed 20 January 2022). https://www.eea.europa.eu/publications/the-arctic-environment
[12] Miner, K.R. et al., 2021. Deposition of PFAS ‘forever chemicals’ on Mt. Everest. Science of the Total Environment, 759, p.144421. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.144421
[13] Shan, G. et al., 2021. Occurrence and sources of per-and polyfluoroalkyl substances in the ice-melting lakes of Larsemann Hills, East Antarctica. Science of The Total Environment, 781, p.146747. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.146747
[14] Cousins, I.T. et al., 2022. Outside the Safe Operating Space of a New Planetary Boundary for Per-and Polyfluoroalkyl Substances (PFAS). Environmental Science & Technology, 56, 16, pp.11172–11179. https://doi.org/10.1021/acs.est.2c02765
[15] Aro, R. et al., 2021. Fluorine mass balance analysis of selected environmental samples from Norway. Chemosphere, 283, p. 131200. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.131200
[16] The Forever Pollution Project. 2023. https://foreverpollution.eu/
[17] Nordic Council of Ministers. 2019. The cost of inaction: a socioeconomic analysis of environmental and health impacts linked to exposure to PFAS. https://doi.org/10.6027/TN2019-516
[18] HEAL. November 2021. Civil society groups call on Belgian federal government’s involvement to guarantee action to clean up and remediate PFAS pollution around Antwerp, monitor consequences, and guarantee accountability. https://www.env-health.org/civil-society-groups-call-on-belgian-federal-governments-involvement-to-guarantee-action-to-clean-up-and-remediate-pfas-pollution-around-antwerp-monitor-consequences-and-guarantee-accountability/
[19] Belga News Agency. 18 March 2025. Study finds half of residents living near 3M site have high levels of PFAS in blood. https://www.belganewsagency.eu/study-finds-half-of-residents-living-near-3m-site-have-high-levels-of-pfas-in-blood
[20] Results from the Flemish government. https://www.vlaanderen.be/pfas-vervuiling/pfas-bloedonderzoeken-algemeen/groepsresultaten-van-het-bloedonderzoek
[21] RIVM, Mai 2022. PFAS in de Westerschelde: Eet zo min mogelijk zelf gevangen vis. https://www.rivm.nl/nieuws/pfas-in-westerschelde
[22] Measures per municipality | Vlaanderen.be https://assets.vlaanderen.be/image/upload/v1671185047/Press_release_PFAS_-_Final_Report_-_16.12.2022_otqvn2.pdf
[23] Générations Futures, May 2022. COMPOSÉS PERFLUORÉS (PFAS) DANS L'ENVIRONNEMENT, des analyses récentes montrent une contamination importante du sol, de l’air et de l’eau en région lyonnaise. 11p. https://www.generations-futures.fr/wp- content/uploads/2022/05/pfas-dans-lenvironnement-6.pdf
[24] Générations Futures, 2024. PFAS alert: Disclosure of worrying PFAS pollution near the Salindres chemical platform in Gard. https://www.generations-futures.fr/actualites/pfas-salindres/
[25] Générations Futures, 2025. Press release https://www.generations-futures.fr/actualites/rejets-pfas-icpe/
[26] BUND, Friends of the Earth Germany, 2021. Fluorochemicals: Persistent, Dangerous, Avoidable. 40p. https://www.bund.net/fileadmin/user_upload_bund/publikationen/chemie/Background_Fluorochemicals_Web_EN. pdf
[27] Stolzenberg-Hepp K. & Striegel G., 2020. Managing large scale PFAS pollution on agricultural areas in Baden: Consumer protection, food safety and public communication, Vortrag bei International Online Conference PFAS Dealing with contaminants of emerging concern , 30th Nov 1st Dec 2020.
[28] As reported by the lawyers Merlin and Tonellotto during the public hearings (20.03.25 and 06.03.2025) regarding costs incurred by the water suppliers Acque del Chiampo, Viacqua and Acque Venete.
[29] France 24, 2025. https://www.france24.com/en/live-news/20250213-terrified-families-seek-justice-in-italy-forever-chemicals-trial
[30] De Groene, 2025. https://www.groene.nl/artikel/de-gladde-micro-killer
[31] Forever Lobbying project, 2023. https://foreverpollution.eu/lobbying/the-cost-of-remediation/
[32] Brunn, H., et al., 2023. PFAS: forever chemicals—persistent, bioaccumulative and mobile. Reviewing the status and the need for their phase out and remediation of contaminated sites. Environ Sci Eur 35, 20. https://doi.org/10.1186/s12302-023-00721-8
[33] Serrano, L. et al., 2021. Concentrations of perfluoroalkyl substances in donor breast milk in Southern Spain and their potential determinants. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 236, pp.113796. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2021.113796
[34] Wang, A. et al., 2021. Suspect Screening, Prioritization, and Confirmation of Environmental Chemicals in Maternal-Newborn Pairs from San Francisco. Environ. Sci. Technol., 55, n. 8, pp. 5037–5049. https://doi.org/10.1021/acs.est.0c05984
[35] Zheng, G. et al., 2021. Per- and Polyfluoroalkyl Substances (PFAS) in Breast Milk: Concerning Trends for Current-Use PFAS. Environmental Science & Technology. https://doi.org/10.1021/acs.est.0c06978
[36] Serrano, L. et al., 2021. Concentrations of perfluoroalkyl substances in donor breast milk in Southern Spain and their potential determinants. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 236, pp.113796 1. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2021.113796
[37] Heinsverg el al, April 2024, Characterization of per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS) concentrations in a community-based sample of infants from Samoa, Chemosphere https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38401869/#full-view-affiliation-1
[38] Wang, A. et al., 2021. Suspect Screening, Prioritization, and Confirmation of Environmental Chemicals in Maternal-Newborn Pairs from San Francisco. Sci. Technol., 55, n. 8, pp.1. 5037–5049. https://doi.org/10.1021/acs.est.0c05984
[39] Mansem, L.S. et al., 2019. Concentrations of perfluoroalkyl substances (PFASs) in human embryonic and fetal organs from first, second, and third trimester pregnancies. Environment International, 124, pp. 482-492. https://doi.org/10.1016/j.envint.2019.01.010
[40] Lozenzo, M. et al., 2016. Perfluoroalkyl substances in break milk, infant formula and baby food Valencian community (Spain). Environmental Nanotechnology, Monitoring & Management, 6, pp. 108-115. https://doi.org/10.1016/j.enmm.2016.09.001
[41] Romano et al, International Journal of Hygiene and Environmental Health May 2024, Plasma per- and polyfluoroalkyl substance mixtures during pregnancy and duration of breastfeeding in the New Hampshire birth cohort study https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1438463924000403?via%3Dihub
[42] WWF, 2005. Generations X. Results of WWF’s European Family Biomonitoring Survey. https://chemtrust.org/wp-content/uploads/Generationsx_wwf_2005.pdf
[43] Dereumeaux C. et al., 2017. Imprégnation des femmes enceintes par les polluants de l’environnement en France en 2011. Volet périnatal du programme national de biosurveillance mis en œuvre au sein de la cohorte Elfe. Tome 3 : synthèse et conclusions Santé publique France. https://www.santepubliquefrance.fr/docs/impregnation-des-femmes-enceintes-par-les-polluants-de-l-environnement-en-france-en-2011-tome-3-synthese-et-conclusions
[44] Duffek, A. et al., 2020. Per- and polyfluoroalkyl substances in blood plasma – Results of the German Environmental Survey for children and adolescents 2014-2017. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 228, p.113549. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2020.113549
[45] Liu et al, March 2024,, Profiles and transplacental transfer of per- and polyfluoroalkyl substances in maternal and umbilical cord blood: A birth cohort study in Zhoushan, Zhejiang Province, China Journal of Hazardous Materials https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38246060/#full-view-affiliation-1
[46] RIVM, June 2021. Te veel blootstelling aan PFAS in Nederland. https://www.rivm.nl/nieuws/te-veel-blootstelling-aan-pfas-in-nederland
[47] HBM4EU, April 2022. HBM4EU Newspaper. https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/05/HBM4EU-Newspaper.pdf
[48] Arp el al, Environmental Science and Technology, October 2024, The Global Threat from the Irreversible Accumulation of Trifluoroacetic Acid (TFA) https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.4c06189
[49] Pelch KE, 2021. PFAS-Tox Database. Available at https://pfastoxdatabase.org/
[50] HEAL webinar series on the health impacts of per- and polyfluoroalkyl substances, January 2025. https://www.env-health.org/heal-webinar-series-on-the-health-impacts-of-per-and-polyfluoroalkyl-substances-pfas/
[51] Anderson et al, July 2021 Why is elevation of serum cholesterol associated with exposure to perfluoroalkyl substances (PFAS) in humans? A workshop report on potential mechanisms Toxicology Volume 459. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300483X21001682?via%3Dihub
[52] Wang, Z. et al., 2016. Comparative assessment of the environment hazards and exposure to perfluoroalkyl phosphonic and phosphinic acids’ (PFPAs and PFPiAS) current knowledge, gaps, challenges and research needs. Environment international, 89, pp.235-247. https://doi.org/10.1016/j.envint.2016.01.023
[53] European Environment Agency, 2019.Emerging Chemical risks in Europe ‘PFAS’. https://www.eea.europa.eu/publications/emerging-chemical-risks-in-europe
[54] Abraham, K. et al., 2020. Internal exposure to perfluoroalkyl substances (PFASs) and biological markers in 101 healthy 1-year-old children: Associations between levels of perfluorooctanoic acid (PFOA) and vaccine response. Archives of toxicology, 94(6), pp.2131-2147. https://doi.org/10.1007/s00204-020-02715-4
[55] IARC Monographs evaluate the carcinogenicity of perfluorooctanoic acid (PFOA) and perfluorooctanesulfonic acid (PFOS) December 2023 https://www.iarc.who.int/news-events/iarc-monographs-evaluate-the-carcinogenicity-of-perfluorooctanoic-acid-pfoa-and-perfluorooctanesulfonic-acid-pfos/
[57] Khan, S et al (2025) PFAS exposure during pregnancy: Implications for placental health and functioning, Environmental International, Volume 197. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412025000595#b0090
[58] WHO, 2014. Identification of risks from exposure to Endocrine-Disrupting Chemicals at the country level. https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0008/245744/Identification-of-risks-from-exposure-to-ENDOCRINE-DISRUPTING-CHEMICALS-at-the-country-level.pdf
[59] Beck, I H, et al (2023) Association Between Prenatal and Early Postnatal Exposure to Perfluoroalkyl Substances and IQ Score in 7-Year-Old Children From the Odense Child Cohort. American Journal of Epidemiology, Volume 192, Issue 9, Pages 1522–1535, https://doi.org/10.1093/aje/kwad110
[60] Kilari, T, et al (2025) Effect of Per and Poly-Fluoroalkyl Substances on Pregnancy and Child Development. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38213179/
[61] PF, December 2021. EPA Releases Draft Health-Based Levels for PFAS in Drinking Water. https://www.pfonline.com/news/epa-releases-draft-health-based-levels-for-pfas-in-drinking-water
[62] EPA, October 2021. Fact Sheet: Human Health Toxicity Assessment for GenX Chemicals. https://www.epa.gov/system/files/documents/2021-10/genx-final-tox-assessment-general_factsheet-2021.pdf
[63] Groh, K. et al., 2022. Anthropogenic Chemicals As Underestimated Drivers of Biodiversity Loss: Scientific and Societal Implications. Environmental science & technology. https://doi.org/10.1021/acs.est.1c08399
[64] Andrews et al, 2023, Discussion. Has the human population become a sentinel for the adverse effects of PFAS contamination on wildlife health and endangered species? Science of The Total Environment Volume 901. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969723045643?via%3Dihub
[65] Alygizakis, N et al (2024) Network analysis to reveal the most commonly detected compounds in predator-prey pairs in freshwater and marine mammals and fish in Europe. Science of The Total Environment, Volume 950. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969724054536
[66] Lopez-Antia, A. et al., 2017. High levels of PFOS in eggs of three bird species in the neighbourhood of a fluoro-chemical plant. Ecotoxicology and environmental safety, 139, pp.165-171. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2017.01.040
[68] Lohmann, R, et al, (2024) Cross-cutting studies of per- and polyfluorinated alkyl substances (PFAS) in Arctic wildlife and humans, Science of the Total Environment, Volume 954. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969724064301
[69] Fair, P.A. and Houde, M., 2018. Poly-and perfluoroalkyl substances in marine mammals. In Marine Mammal Ecotoxicology (pp. 117-145). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-812144-3.00005-X
[70] Sebastiano, M. et al., 2021. High levels of fluoroalkyl substances and potential disruption of thyroid hormones in three gull species from South Western France. Science of The Total Environment, 765, p.144611. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.144611
[71] Lee, J.W. et al., 2020. Adverse effects of perfluoroalkyl acids on fish and other aquatic organisms: A review. Science of the Total Environment, 707, p.135334. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.135334
[72] Coperchini, F, et al (2024) Per-polyfluoroalkyl substances (PFAS) as thyroid disruptors: is there evidence for multi-transgenerational effects? Expert Review of Endocrinology & Metabolism Volume 19, Issue 4. https://doi.org/10.1080/17446651.2024.2351885
[73] Wright, T, el al (2025) Phytoremediation evaluation of forever chemicals using hemp (Cannabis sativa): Pollen bioaccumulation and the risk to bees. Chemosphere, Volume 370. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0045653524027619
[75]IEA https://www.iea.org/energy-system/industry/chemicals
[76] ECHA, 2023. Proposal for a Restriction PFAS. https://echa.europa.eu/documents/10162/1c480180-ece9-1bdd-1eb8-0f3f8e7c0c49
[77] EurEau, 2022. EurEau position paper on PFAS in the urban water cycle. https://www.eureau.org/resources/position-papers/6094-position-paper-on-pfas-in-urban-water-dec-2021-update/file
[78] Bell, S. June 2025. TFA, everywhere and forever? Trifluoroacetic acid contamination – a new CHEM Trust FAQ. ChemTrust. TFA, everywhere and forever? Trifluoroacetic acid contamination – a new CHEM Trust FAQ. https://chemtrust.org/tfa-everywhere-and-forever-faq/
[79] The Brussels Time. November 2024. 'Playing with public health': PFAS variant detected in Flemish drinking water. https://www.brusselstimes.com/belgium/1313352/playing-with-public-health-pfas-variant-detected-in-flemish-drinking-water
[80] Munoz, G. et al., 2021. Target and Nontarget Screening of PFAS in Biosolids, Composts, and Other Organic Waste Products for Land Application in France. Environmental Science & Technology. https://doi.org/10.1021/acs.est.1c03697
[81] Semerád, J. et al. 2020. Screening for 32 per-and polyfluoroalkyl substances (PFAS) including GenX in sludges from 43 WWTPs located in the Czech Republic - Evaluation of potential accumulation in vegetables after application of biosolids. Chemosphere, 261, 128018. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.128018
[82] Dinsmore, K. J., 2020. Forever chemicals in the food aisle: PFAS content of UK supermarket and takeaway food packaging, Fidra. https://www.pfasfree.org.uk/wp-content/uploads/Forever-Chemicals-in-the-Food-Aisle-Fidra-2020-.pdf
[83] Straková, J. et al., 2021. Throwaway Packaging, Forever Chemicals: European wide survey of PFAS in disposable food packaging and tableware. 54 p. https://arnika.org/en/publications/throwaway-packaging-forever-chemicals-european-wide-survey-of-pfas-in-disposable-food-packaging-and-tableware
[84] BEUC, 2021. Towards safe and sustainable food packaging. European consumer organisations call for action on single-use tableware made of alternatives to plastic. 14p. https://www.beuc.eu/publications/beuc-x-2021-050_towards_safe_and_sustainable_fcm._report.pdf
[85] Röhler, K., Haluska, A.A., Susset, B., Liu, B. and Grathwohl, P., 2021. Long-term behavior of PFAS in contaminated agricultural soils in Germany. Journal of Contaminant Hydrology, 241, p.103812. https://doi.org/10.1016/j.jconhyd.2021.103812
[86] Brendel, S.et al., 2018. Short-chain perfluoroalkyl acids: environmental concerns and a regulatory strategy under REACH. Environmental Science Europe, 30 (9). https://doi.org/10.1186/s12302-018-0134-4.
[87] EPA, 2020. Interim Guidance on Destroying and Disposing of Certain PFAS and PFAS-Containing Materials That Are Not Consumer Products. https://www.epa.gov/pfas/interim-guidance-destroying-and-disposing-certain-pfas-and-pfas-containing-materials-are-not
[88] Krause, M.J. et al., 2022. Supercritical water oxidation as an innovative technology for PFAS destruction. Journal of Environmental Engineering, 148(2), p.05021006. https://ascelibrary.org/doi/10.1061/%28ASCE%29EE.1943-7870.0001957
[89] IPEN, 2021. Non-Combustion Technology for POPs waste destruction. Replacing incineration with clean technology. https://ipen.org/documents/non-combustion-technology-pops-waste-destruction
[90] Trang, B. et al., 2022. Low-temperature mineralization of perfluorocarboxylic acids. Science, 377(6608), pp.839-845. https://doi.org/10.1126/science.abm8868
[91] Huber, S. et al., 2009. Emissions from incineration of fluoropolymer materials. A literature survey. NILU OR. https://hdl.handle.net/11250/2718679
[92] Wohlin, D., 2020. Analysis of PFAS in ash from incineration facilities from Sweden. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1473805&dswid=-8344
[93] Stoiber, T. et al., 2020. Disposal of products and materials containing per-and polyfluoroalkyl substances (PFAS): A cyclical problem. Chemosphere, 260, p.127659. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.127659
[94] Dinsmore, K. J., 2018. Are the potential environmental gains from stain resistant finishes negated by consumer behaviour?, Fidra. https://www.pfasfree.org.uk/current-initiatives/school-uniforms
[95] Danish Technical Institute September 2024. https://www.dti.dk/services/new-collaboration-to-develop-pfas-free-textile-proofing/46250
[96] CHEM Trust news. February 2025. https://chemtrust.org/news/pfas-ban-passed-in-france/
[97] Forbrukerrådet taenk, 2021. Test of chemicals in mascara. https://taenk.dk/kemi/english/test-chemicals-mascara
[98] Forbrukerrådet taenk, 2021. Test of chemicals in face cream. https://taenk.dk/kemi/english/test-chemicals-face-creams
[99] ECHA News, 2024. https://echa.europa.eu/fr/-/hazardous-chemicals-found-in-cosmetic-products
[100] French National Assembly, transcript 20 Februay 2025. https://www.assemblee-nationale.fr/dyn/17/comptes-rendus/seance/session-ordinaire-de-2024-2025/premiere-seance-du-jeudi-20-fevrier-2025
[101] Testachats news, March 2025. https://www.test-achats.be/sante/sante-au-quotidien/pollutions/presse/press-release
[102] DTSC, 2022. Potential Alternatives to PFASs in Treatments for Converted Textiles or Leathers. https://dtsc.ca.gov/wp-content/uploads/sites/31/2022/05/Public-PFAS-Treatments-Alternatives-Summary_accessible.pdf
[103] OECD, 2020. PFASs and Alternatives in Food Packaging (Paper and Paperboard). Report on the Commercial Availability and Current Uses. OECD Series on Risk Management, No. 58, Environment, Health and Safety, Environment Directorate, OECD. https://www.oecd.org/chemicalsafety/portal-perfluorinated-chemicals/PFASs-and-alternatives-in-food-packaging-paper-and-paperboard.pdf
[104] Washington State Department of Ecology, 2021. Per- and Polyfluoroalkyl Substances in Food Packaging Alternatives Assessment. https://apps.ecology.wa.gov/publications/documents/2104004.pdf
[105] OECD, 2022. Per- and Polyfluoroalkyl Substances and Alternatives in Coatings, Paints and Varnishes (CPVs), Report on the Commercial Availability and Current Uses. OECD Series on Risk Management, No. 70, Environment, Health and Safety, Environment Directorate, OECD. https://www.oecd.org/chemicalsafety/portal-perfluorinated-chemicals/per-and-polyfluoroalkyl-substances-alternatives-in-coatings-paints-varnishes.pdf
[106] CHEM Trust, 2024. Frequently Asked Questions: PFAS and the green transition. https://chemtrust.org/wp-content/uploads/FAQ-Green-Transition-2024_January_2025.pdf
[107] Glüge J et al, 2024. Finding non-fluorinated alternatives to fluorinated gases used as refrigerants Environmental Science: Processes & Impacts, 26, 1955-1974 https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2024/em/d4em00444b
[108] The Independent June 2023 https://www.independent.co.uk/news/pfas-ap-traverse-city-environmental-protection-agency-charleston-b2350628.html#:~:text=Chemours%20would%20contribute%20half%20of,providers%20who%20might%20stake%20claims
[109] Chemsec Investor Initiative on Hazardous Chemicals. https://chemsec.org/knowledge/iihc/
[110] Cousins, I.T. et al., 2019. Why is high persistence alone a major cause of concern?. Environmental Science: Processes & Impacts, 21(5), pp.781-792. https://doi.org/10.1039/C8EM00515J
[111] Corporate Europe Observatory, 2025. Chemical Reaction: New Report Exposes Corporate Lobby Threats. https://corporateeurope.org/en/2025/01/chemical-reaction-new-report-exposes-corporate-lobby-threat-eu-pfas-restriction
[112] Chemical Watch, October 2021. Industry study: Exclude fluoropolymers from PFAS restriction, update waste regulations instead. https://chemicalwatch.com/352994/industry-study-exclude-fluoropolymers-from-pfas-restriction-update-waste-regulations-instead
[113] Lohmann, R. et al., 2020. Are fluoropolymers really of low concern for human and environmental health and separate from other PFAS?. Environmental Science & Technology, 54(20), pp.12820-12828. https://doi.org/10.1021/acs.est.0c03244
[114] Toxic Harvest. Ban PFAS Pesticides. Policy Briefing, 2024. Pesticide Action Network Europe. https://www.pan-europe.info/sites/pan-europe.info/files/public/resources/briefings/Briefing%20on%20PFAS%20pesticide%20residues%20in%20fruit%20and%20vegetables.pdf.pdf
Diseño Web: Jaromir Hrubes. Ilustraciones: Kate Basley.
Publicado por primera vez el 12 de Octubre de 2022. Última actualización el 1 de octubre de 2025.